Page 21 - Aniversario Laja Diguillin
P. 21

“De esta manera -continuó Sal-
 Sigue pendiente la deuda   días-, aún falta por incorporar 8.025   iniciativa de agricultores y financiamiento
                                                           A la fecha se ha logrado incorporar por
            hectáreas, que no tienen riego por-
            que se requiere la participación di-
 con “los olvidados Blancos”  recta del estado en cuanto a reali-  eminentemente privado 1.713,75 hectáreas
            zar obras de ampliaciones un tanto
                                                             de las casi 10 mil hectáreas Blancas.
            mayores, como intervenciones en
                                                                            Francisco Saldías Muñoz
 La promesa del Canal Laja-Diguillín aún   puentes que están en caminos pú-  Juez de río de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín
 no se cumple para unos 1.200 pequeños   blicos que corresponden a Vialidad
            y además, realizar servidumbres de
 agricultores que llevan más de tres décadas   paso, o en su caso, expropiaciones,
 esperando el agua. Sin contar con una   para que  se  puedan construir los   independientes, al igual que el se-  “No obstante -continuó-, en los úl-
 solución priorizada por algún gobierno, en   canales entre el canal principal y el   gundo  tramo  Huépil-Diguillín,  es   timos años, no existe ningún pro-
 los últimos años se ha logrado incorporar   agricultor blanco que tiene su su-  decir, hasta la puerta de predio,   grama  que  permita avanzar con
                                                                                las obras a los Blancos a través del
                                              pero al ser estudiados, estos pre-
 poco más de 1.700 hectáreas de las casi 10   perficie sin obras de canales”.   dios estaban situados en diferen-  DFL 1.123 como obra fiscal, como
 mil hectáreas “blancas”.  Agregó que:  “De construirse el   tes lugares de ambas comunas,   se tenía considerado y estudiado.
            embalse Zapallar,  se podría dar   para lo cual se debían construir   Incluso, en reuniones recientes con
            solución a los Blancos que se en-  una gran cantidad de canales en   autoridades de nivel nacional, des-
 Con sorpresa y decepción reaccio-  cuentran ubicados  aguas arriba   forma paralela a los existentes que   conocen completamente el  tema
 naron los agricultores “Blancos” de   del canal matriz Diguillín-Coltón,   son utilizados por usuarios del río   de los Blancos. Las autoridades de
 Bulnes  y San Ignacio, que  llevan   que  corresponden  a 1.375  hectá-  Diguillín”.   nivel regional, sí lo conocen por re-
 más de tres décadas esperando re-  reas, por cuanto dispondrían de las   Frente a este inconveniente, entre   uniones y publicaciones recurren-
 cibir agua del Canal Laja-Diguillín,   aguas del río Diguillín y del embal-  la DOH, la  Junta de  Vigilancia  y   tes, pero no tienen una articulación
 cuando descubrieron, en enero de   se Zapallar para su abastecimiento,   en especial los  regantes, decidie-  para llegar al nivel nacional”.
 2024,  que el proyecto clave para   reduciendo la superficie pendiente   ron poner a disposición sin costo
 acceder al  riego  de sus predios,   de regar a unas 6.650 hectáreas   los canales existentes para  que
 denominado  Etapa 3, que  debía   blancas situadas aguas abajo del   ingresaran estas nuevas aguas en   “EL OLVIDO”
 ser ejecutado por la  Dirección de   canal matriz  Diguillín-Coltón,  que   beneficio de  los Blancos. El MOP   Según relató Saldías, “el olvido de
 Obras Hidráulicas (DOH) del MOP,   continúan sin  solución en las co-  realizaría la ingeniería, lo que hizo   los Blancos se descubrió gracias al
 fue “borrado” por la autoridad en   munas de Bulnes y San Ignacio”.  con un estudio muy detallado, y las   oficio 69 del 10 de enero de 2024,
 2019, es decir, se perdieron  va-            obras de adecuación y ampliación   emanado  de la  Subsecretaria  de
 liosos años para dar una solución   LA ESPERANZA  para el ingreso de las aguas, lo que   Evaluación  Social  y Familia,  que
 definitiva a más de 8 mil hectáreas   El juez de río recordó que, cuando   nunca se concretó, “Además, se al-  aclaró que  el  proyecto “Construc-
 de secano, pertenecientes a 1.200   se construyó el segundo tramo del   canzó un convenio de equivalencia   ción Sistema de Distribución Áreas
 pequeños agricultores.  Canal Laja-Diguillín, entre la bocato-  entre las aguas del lago Laja y el río   Blancas  Laja-Diguillín  3ra. Etapa”
 César Valenzuela, presidente de los   ma Huépil y el río Diguillín, también   Diguillín, permitiendo una misma   estaba revisado y aprobada su in-
                                                                                versión desde 2012, y el año 2019
 Blancos de Bulnes, manifestó que   se construyeron las obras de entre-  unidad de distribución. Se acordó   la  Dirección de  Obras Hidráulicas
 “el daño es terrible; de haber segui-  ga y toda la red de canales hasta lle-  regar por gravedad toda la zona;
 do la Etapa 3 su curso normal, hoy   gar a la puerta del predio de cada   ocupando las aguas del río Digui-  no lo postuló para continuar con su
                                                                                ejecución y ciclo de vida, es decir,
 estaríamos regando”.  beneficiario en las comunas de Yun-  llín en la parte alta para ser recupe-  abandonando por completo conti-
 Los “Blancos” son denominados así   que “la superficie blanca son roles  Detalló que se trata de 9.739 hec-  gay, Pemuco y El Carmen.  radas en la descarga para abaste-  nuar como obra fiscal”.
 en referencia a las áreas “blancas”   de bienes raíces agrícolas de San  táreas en total, “que se podrían in-  “Al llegar la construcción del Canal   cer la parte baja, una permuta muy   “Ésta es la real verdad de los Blan-
 del Sistema Laja-Diguillín,  porque   Ignacio  y Bulnes,  que  no  tienen  corporar al  riego mediante  la  red   a la zona de descarga al río Digui-  eficiente para todos”, destacó.   cos, olvidados en el tiempo, es la
 a dichos predios el agua del Canal   aguas del río Diguillín, por lo tanto,  de canales existentes del río Digui-  llín,  en la  comuna de El  Carmen,   “La  Junta de  Vigilancia decidió   razón por la  cual  las  autoridades
 Laja-Diguillín todavía no llega, pese   la red de canales no llega hasta es-  llín”. Sin embargo, de esa superficie,   se beneficiaron  los usuarios con   agrupar a los agricultores espe-  nacionales desconocen el compro-
 al compromiso original del gobier-  tos predios”. En ese sentido, decla-  1.713 hectáreas se han incorporado   canales existentes de las comunas   ranzados en regar con el compro-  miso; y así, las innumerables cartas
 no, en 1992, de asegurarles el riego   ró que, “el directorio de la Junta de  a la fecha al riego, “gracias a la en-  de San Ignacio y Bulnes. No obs-  miso del estado. A la fecha se ha   de  las agrupaciones de  los Blan-
 a 1.822 pequeños agricultores que   Vigilancia tiene como objetivo que  trega de aguas de la DOH con los   tante, en estas comunas se consi-  logrado incorporar por iniciativa de   cos, con el  apoyo de la Junta  de
 llevan esperando  hace décadas   el Canal Laja-Diguillín riegue todas  convenios de uso y explotación con   deraba regar unas 10 mil hectáreas   agricultores y financiamiento emi-  Vigilancia, municipios y parlamen-
 para asegurar el riego en 9.739   las hectáreas que  se  tenían com-  los agricultores, desde  2014,  que   de secano, en su gran mayoría de   nentemente privado 1.713,75 hec-  tarios, reciben respuestas que des-
 hectáreas, donde actualmente es-  prometidas inicialmente, es decir,  han realizado acuerdos con los re-  medianos y pequeños agricultores   táreas de las casi 10 mil hectáreas   motivan. Pero a pesar del desgaste
 tán limitados a desarrollar cultivos   las 44.630, no obstante, existen los  presentantes de canales y han eje-  que no tenían aguas del río Digui-  Blancas. Importante ha sido la Co-  y la decepción, los Blancos están
 de secano.  blancos, quienes no pueden regar  cutado las obras de ampliaciones y   llín y, por lo tanto, carecían de ca-  misión Nacional de Riego e Indap,   decididos a continuar luchando por
 Francisco Saldías, juez de río de la   con el agua del río Diguillín, pero sí  de distribución con recursos de los   nales para conducir sus aguas has-  que en este tiempo han apoyado   regar sus predios y esperan recibir
 Junta de Vigilancia del Río Diguillín   tienen factibilidad técnica para in-  agricultores, como marcos partido-  ta sus predios”, explicó.  con los diferentes instrumentos de   el  apoyo de la región de Ñuble,
 (JVRD), quien ha apoyado la coor-  corporar sus actuales superficies de  res, para poder incorporarse al ca-  Saldías precisó que “la DOH tenía   fomento al riego que administran”,   dado el alto sentido social de este
 dinación  de los  Blancos,  explicó   secano al riego”.  nal”, indicó el profesional.   considerado regarlas  con obras   puntualizó Francisco Saldías.   desafío”, cerró el juez de río.

 20                                                                                                    21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26