Page 5 - Resumen Agroclimatico
P. 5
ANTECEDENTES
Enfrentar la próxima temporada de riego en nuestra provincia requerirá una
combinación de aprovechamiento de la infraestructura existente, adoptar tecnologías
de eficiencia hídrica y acceder a los programas de apoyo disponibles. La región tiene
asegurado el abastecimiento de agua para consumo humano, pero el escenario para la
agricultura es de sequía y déficit .
La siguiente tabla resume el pronóstico oficial de la Dirección General de Aguas (DGA),
que es el punto de partida clave para la planificación:
Estrategias Prácticas para el Riego:
Dado el pronóstico, es fundamental maximizar cada gota de agua. Estas son algunas
estrategias concretas que se pueden implementar:
Tecnificar el Riego: Priorizar la instalación o mejora de sistemas de riego
tecnificados, como el goteo o microaspersión. La Comisión Nacional de Riego
(CNR) está financiando más de 2,500 proyectos a nivel nacional para este fin, lo
que ayuda a disminuir significativamente las pérdidas de agua. En la Junta de
Vigilancia del Río Diguillín nos encontramos disponibles para orientarle al respecto.
Acumular Agua en Pequeña Escala: Construir tranques o microembalses en el
predio permite almacenar agua en períodos de mayor disponibilidad (como ahora,
con el embalse Coihueco al 98%) para usarla en los momentos más críticos del
verano. Esta es una de las obras que también promueve la Ley de Riego .
Mantener y Mejorar la Infraestructura: Revisar y reparar canales de riego para
evitar filtraciones y pérdidas.
Explorar Fuentes Alternativas: Investigar la viabilidad de aprovechar aguas
subterráneas. La DGA realiza un monitoreo constante de los pozos; en Chillán, el
déficit es de solo un 4.6%, lo que indica una relativa estabilidad en comparación
con los ríos. Complementar lo anterior con la experiencia de la Junta de Vigilancia
en la recarga de acuíferos, programa en el que se viene trabajando los últimos 15
años.

