Viernes, Mayo 9, 2025
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    La urgencia de regar Chile

    La urgencia de regar Chile

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Informe final de CEI 58

    Informe final de CEI 58

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    La urgencia de regar Chile

    La urgencia de regar Chile

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Informe final de CEI 58

    Informe final de CEI 58

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
No Result
View All Result

Convenio Arauco-Essbio

Home Blog
Share on FacebookShare on Twitter

El convenio firmado recientemente en Quillón entre Celulosa Arauco del grupo Angelini y la sanitaria Essbio, que implicará la cesión de derechos de aprovechamiento de aguas de 100 litros por segundo del río Itata para abastecer de aguas a las comunas de Quillón y Florida, invita a realizar las siguientes reflexiones sobre el origen de estas aguas:

La Celulosa Arauco, logró inscribir 6.000 litros por segundo en dos puntos de captación desde el río Itata, la mitad los utiliza para las faenas del sector industrial de la Celulosa ubicada al costado de la ruta del Itata entre Chillán y Concepción, bien utilizados, ya que es en beneficio de la productividad y progreso. No obstante, me referiré a los 3.000 litros por segundo, que no utiliza la Compañía y se encuentran inscritos el año 1995 en el Conservador de Quirihue, los cuales con la reforma del Código de Aguas de 2005 optaron por mantenerlos en su propiedad sin ser utilizados y pagar la patente por no uso; el  año 2017 le significó pagar unos 112 millones de pesos. El próximo 15 de enero de 2018 sabremos el nuevo monto que por ley debe ser publicado en un periódico de circulación provincial.

Recordemos que Endesa S.A. y Colbún, recientemente han renunciado a sus derechos de agua inscritos al establecer la inviabilidad de los proyectos. Sería bueno que Celulosa Arauco resolviera al respecto ya que han transcurrido 22 años con aguas inscritas sin utilizarlas, sin proyecto  conocido y prefieren pagar patente por solo mirarlas, lo que representa el concepto de especulación, que es rechazado por la sociedad informada.    

Estos cuantiosos volúmenes otorgados a Celulosa Arauco,  son consuntivos (consumo total en cualquier actividad) y permanentes (usar el agua en la dotación inscrita). Esto significó que desde el año 1995 la Dirección General de Aguas debió proteger las aguas inscritas provocando un verdadero agotamiento de la cuenca y rechazando todas las solicitudes de constituciones posteriores, lo que ha perjudicado seriamente a miles de agricultores que podrían haber utilizado estas aguas en transformar unas 3.000 hectáreas de secano en riego productivo o ir en beneficio de sanitarias y/o los comités de aguas potables rurales.

Para constituir estos históricos volúmenes de agua que es privativo de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, queda la duda si Celulosa Arauco utilizó el peso de su lobby, su posición como grupo económico, financiamiento político irregular, rectificaciones de impuestos frente a boletas y facturas ideológicamente falsas, asesorías comprometidas con la autoridad, que en estos años han sido de público conocimiento gracias a investigaciones periodísticas.  

Pienso que la gobernanza del agua en Chile, en especial las reformas al Código de Aguas en el próximo gobierno,  debiera ser revisada en profundidad por todos los actores mediante diálogos responsables y transparentes en retribución de la sociedad. En especial, será un desafío para la nueva Región de Ñuble, cuya actividad principal es la agricultura que deberá asegurar el agua para el consumo humano y  saneamiento.

Juan Francisco Saldías Muñoz.

Related Posts

Todo Ñuble Cuida el Agua
Blog

Todo Ñuble Cuida el Agua

21 de Enero de 2018
Next Post
Invitación Encuentro Regantes Jueves 01 de Febrero del 2018

Invitación Encuentro Regantes Jueves 01 de Febrero del 2018

Junta de Vigilancia del Río Diguillín

Se encarga de administrar y distribuir los recursos hídricos destinados para el desarrollo del riego de los agricultores de las comunas de Bulnes, San Ignacio y El Carmen de la provincia de Ñuble, región del Bio Bio.

Contacto

 Manuel Montt 251, Bulnes
 
 +56422631086
 
contacto@lajadiguillin.cl
 
 www.lajadiguillin.cl

NAVEGACIÓN EN EL SITIO

  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
  • Memorias
  • Canales
  • Documentos

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Video

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.