Viernes, Mayo 9, 2025
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    La urgencia de regar Chile

    La urgencia de regar Chile

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Informe final de CEI 58

    Informe final de CEI 58

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    La urgencia de regar Chile

    La urgencia de regar Chile

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Informe final de CEI 58

    Informe final de CEI 58

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
No Result
View All Result

Plagas y enfermedades son responsables de la pérdida de un tercio de la producción agrícola

Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La titular del Ministerio de Agricultura dio inicio a la Semana de la Sanidad Vegetal y Medio Ambiente 2021, encuentro científico organizado por INIA, que durante toda la semana reunirá a investigadores de trece países y que estará abierto a toda la comunidad.

28 de septiembre de 2019.- Con la participación de autoridades y representantes del sector agroalimentario, se dio inicio a la Semana de la Sanidad Vegetal y Medio Ambiente 2021, encuentro científico organizado por INIA, que durante toda la semana reunirá a investigadores de trece países y que estará abierto a toda la comunidad. Durante la ceremonia de inauguración, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, evidenció la importancia de la actividad al señalar que la demanda mundial por alimentos ha variado considerablemente, “requiriéndose, en las últimas décadas, productos más sanos y saludables, fruto de procesos productivos más sustentables”.

La Secretaria de Estado sostuvo que para enfrentar las exigencias se ha requerido de investigación y desarrollo, puesto que “estas se demandan en un escenario de condiciones climáticas cambiantes”. En ese sentido resaltó la labor del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) que “viene trabajando en control biológico de plagas, contribuyendo a la investigación, transferencia tecnológica y difusión permanente en cada una de las disciplinas científicas que promueven una agricultura sostenible, desde el uso de controladores biológicos, para el manejo de  plagas y enfermedades, hasta la utilización de sensores digitales o inteligencia artificial, herramientas propias de la agricultura del futuro”.

La titular del Minagri explicó que el cambio climático en el mundo se manifiesta con temperaturas en promedio más altas, pero también con mayor presencia de heladas, sequías e inundaciones, entre otras condiciones, que están incidiendo directamente en la flora y fauna de los ecosistemas lo que requiere cambios permanentes en los procesos agrícolas. Agregó que los cambios ambientales favorecen la aparición de nuevas plagas y enfermedades, lo que obliga a generar ajustes no solo para mantener la productividad, sino que también para mitigar las emisiones y promover la captura de gases de efecto invernadero en lo que resaltó como “parte del aporte del sector agrícola al combate del cambio climático global”.

María Emilia Undurraga puntualizó que “las plagas y enfermedades son responsables de la pérdida de un tercio de la producción agrícola y de un 20 % de los productos cosechados”. En este punto, considera fundamental “desarrollar nuevas y mejores herramientas para disminuir estas pérdidas, como lo que realiza el grupo de especialidad en Sanidad Vegetal del INIA, que nos permite, a través de diferentes investigaciones, adaptarnos a los nuevos desafíos que impone el cambio climático y así apoyar a nuestros agricultores a desarrollar una mejor agricultura que alimenta a las familias de Chile y el mundo”.

En tanto, el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, sostuvo que la actividad humana y el cambio climático han alterado los ecosistemas y reducido la biodiversidad, generando nuevos nichos ecológicos que favorecen el desarrollo de plagas, enfermedades y malezas. Destacó la importancia de preservar las plantas dado lo fundamental que estas resultan para la vida de las personas. “Más del 80 % de la alimentación humana es en base a las plantas. El desafío de producir más con menos está presente todos los días. Tenemos más población que alimentar, tenemos que generar más alimentos, con menos superficie de cultivo y con menos agua, pero también con menos agroquímicos y con más sustentabilidad”, detalló Bustos.

La autoridad de INIA valoró la realización de esta actividad científica abierta a toda la comunidad, ya que “es una vitrina que reúne a agricultores, investigadores, empresas y la comunidad, para que participen y conozcan los avances realizados en Chile y en el mundo”. Finalmente resaltó la necesidad de establecer este tipo de encuentros toda vez que “la cooperación internacional es una de las formas en que podemos combatir los problemas que tiene la humanidad y así poder entregar a las futuras generaciones un mundo mejor”.

Agricultura en un clima cambiante

“La escasez de precipitaciones y el incremento gradual de la temperatura, han modificado la forma tradicional de hacer agricultura” recalcó el coordinador general de la Semana de la Sanidad Vegetal y Medio Ambiente, el investigador de INIA Quilamapu, Ricardo Ceballos. Agregó que es un desafío permanente y apremiante, el tener que producir con menos agua y con temperaturas más extremas. “Se estima que cada año, hasta un 40 % de los cultivos alimentarios a nivel mundial, se pierden a causa de plagas y enfermedades de las plantas. Como consecuencia, millones de personas padecen hambre, y se perjudica gravemente la agricultura”, enfatizó.

El especialista señaló que en esta actividad virtual, coinciden productores, consumidores, empresas, profesionales e investigadores de trece países de Europa y América, con más de un centenar de charlas y 20 seminarios, convirtiendo a este encuentro en una verdadera cumbre tecnológica con miras a desarrollar una agricultura sostenible. Ceballos, indicó que entre los temas a tratar estarán las plagas en hortalizas, en vides y en cítricos, y el caso de la mosca Drosophila suzukii, entre otras plagas agrícolas. También se verá el manejo para enfrentar enfermedades en papas, frutales, cereales y en plantas de viveros, y la resistencia a herbicidas, el uso de bioinsumos en el manejo de plagas, entre muchos otros.

Cada uno de las charlas y seminarios, así como los stands temáticos y de empresas, pueden seguirse y visitarse libremente ingresando a https://www.inia.cl/semanasanidadvegetalymedioambiente/inicio/ o bien siguiendo el canal youtube de INIA.

Related Posts

La urgencia de regar Chile
Noticias

La urgencia de regar Chile

8 de Mayo de 2025
Votan informe de comisión investigadora sobre DGA
Noticias

Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

7 de Mayo de 2025
Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción
Noticias

Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

25 de Abril de 2025
Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025
Noticias

Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

25 de Abril de 2025
Reporte Fecha IDI
Documentos

Reporte Fecha IDI

16 de Abril de 2025
Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez
Noticias

Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

15 de Abril de 2025
Next Post

Junta de Vigilancia del Río Diguillín

Se encarga de administrar y distribuir los recursos hídricos destinados para el desarrollo del riego de los agricultores de las comunas de Bulnes, San Ignacio y El Carmen de la provincia de Ñuble, región del Bio Bio.

Contacto

 Manuel Montt 251, Bulnes
 
 +56422631086
 
contacto@lajadiguillin.cl
 
 www.lajadiguillin.cl

NAVEGACIÓN EN EL SITIO

  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
  • Memorias
  • Canales
  • Documentos

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Video

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.