Viernes, Mayo 9, 2025
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    La urgencia de regar Chile

    La urgencia de regar Chile

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Informe final de CEI 58

    Informe final de CEI 58

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    La urgencia de regar Chile

    La urgencia de regar Chile

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Informe final de CEI 58

    Informe final de CEI 58

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
No Result
View All Result

Abren convocatoria de incentivos para productores de crianza de terneros lecheros

Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

En una economía abierta y con una demanda de productos pecuarios con tendencia creciente, la ganadería chilena ha estado expuesta a la competencia extranjera por décadas, lo que se ha reflejado en un aumento de los volúmenes importados de carne y productos lácteos, para satisfacer la demanda del mercado nacional que no es cubierta por la producción interna. Junto con ello, la apertura comercial con potencias ganaderas altamente competitivas como Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Nueva Zelanda ha impuesto una presión constante al negocio ganadero en Chile.

La Oficina de Estudios Públicos y Políticas Agrarias, ODEPA, en el Informe denominado ¿Cómo rentabilizar el millón de Vacas? señaló: En el caso de los productos lácteos, ha sido la característica de los últimos veinte o más años que la lechería nacional incremente su producción, debido a un mejor manejo alimenticio, una mejor gestión en los predios y un mayor rendimiento por vaca en producción gracias a una genética de punta. Además, desde principios de los 2000, cuando anualmente su producción crecía a tasas bastante altas, Chile se permitió generar una balanza excedentaria y, utilizando las ventajas arancelarias que tenía en países como México o los de Centroamérica, logró frente a otros oferentes como Argentina y Uruguay, colocar sendos volúmenes de que – sos corrientes, los que en el tiempo se han ido trasladando a lácteos de mayor valor agregado, como leche condensada, manjar o fórmulas infantiles.

En esa dirección y enfocado en la pequeña agricultura y con el propósito de dar un impulso a la crianza de terneros de lechería, se abrió una nueva convocatoria que entrega incentivos a los productores que deseen especializarse en esta actividad. El Seremi (s) de Agricultura de Los Lagos, Mario Castro señaló que “de esta forma se espera aportar a mejorar la competitividad del sector ganadero regional y abordar la situación actual que evidencia falta de productores especializados en la crianza de terneros en la Agricultura Familiar Campesina (AFC)”.

Para acceder a este beneficio el productor debe ser usuario de INDAP, contar con asesoría técnica, iniciación de actividades y poseer 5 hectáreas para la crianza de terneros, cumpliendo estos requisitos pueden postular y ser parte del programa.

RED DE CRIANCEROS 

La iniciativa, al cabo de dos años, busca promover la creación de una red de crianceros – entre 40 a 60 productores- capaces de entregar una oferta estandarizada de terneros al mercado. El programa cuenta con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, quien a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aportó $322 millones para su ejecución.

Actualmente, existe escaso interés por la crianza de terneros machos de lechería por parte de los productores, ya que ésta registra alta mortalidad de animales y alto costo en el proceso, lo que se traduce en baja rentabilidad del negocio. Variables que se esperan reducir con la aplicación de un sistema de incentivos que promueve que los productores puedan criar terneros de 180 kilos entre los 6 y 8 meses de edad. Asimismo, se espera incentivar prácticas asociativas que permitan estandarizar las partidas de producción.

“La ganadería bovina nacional está sufriendo cambios; la producción lechera está recuperándose luego de varios años de sequía y baja recepción en plantas lecheras, mientras la producción de carne muestra tendencia a la baja, debido en parte a la disminución en el beneficio de hembras, situación propia de la etapa de retención de vientres del ciclo ganadero, y a la llegada de un nuevo negocio para el rubro, la exportación de ganado en pie. Esta época de cambios es también un tiempo de reflexión acerca de los desafíos futuros y la necesidad de innovar en los procesos, e incorporar tecnología a lo largo de estas cadenas. La última sequía que afectó al país no fue indiferente para el sector e hizo patente la necesidad de mejorar la gestión predial e incorporar en el corto plazo tecnología de riego en los predios ganaderos, así como también efectuar una gestión eficiente del recurso hídrico e innovar en la producción y conservación de forraje, elementos clave para mejorar la competitividad y sustentabilidad de las explotaciones ganaderas”- a manera de Conclusiones cierra el Informe elaborado por esa Oficina de Estudios.

Related Posts

La urgencia de regar Chile
Noticias

La urgencia de regar Chile

8 de Mayo de 2025
Votan informe de comisión investigadora sobre DGA
Noticias

Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

7 de Mayo de 2025
Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción
Noticias

Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

25 de Abril de 2025
Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025
Noticias

Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

25 de Abril de 2025
Reporte Fecha IDI
Documentos

Reporte Fecha IDI

16 de Abril de 2025
Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez
Noticias

Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

15 de Abril de 2025
Next Post
Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático Sector Silvoagropecuario

Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático Sector Silvoagropecuario

Junta de Vigilancia del Río Diguillín

Se encarga de administrar y distribuir los recursos hídricos destinados para el desarrollo del riego de los agricultores de las comunas de Bulnes, San Ignacio y El Carmen de la provincia de Ñuble, región del Bio Bio.

Contacto

 Manuel Montt 251, Bulnes
 
 +56422631086
 
contacto@lajadiguillin.cl
 
 www.lajadiguillin.cl

NAVEGACIÓN EN EL SITIO

  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
  • Memorias
  • Canales
  • Documentos

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Video

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.