Con una masiva congregación de regantes, la Región de Ñuble celebró oficialmente el inicio de la Temporada de Riego 2025–2026, reafirmando la inversión récord en obras hídricas para la agricultura familiar campesina. El evento, organizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Junta de Vigilancia del río Diguillín y la Municipalidad de San Ignacio, se realizó a un costado de las obras del emblemático canal Compañía.
La jornada fue el marco perfecto para la entrega de 16 bonos de riego que, en conjunto, superan los $2.158 millones, una inyección crucial para la modernización y la seguridad hídrica de la región.
Inversión Récord y Compromiso Político
El encuentro reunió a las principales autoridades regionales y nacionales, incluyendo al director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, y el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, quienes subrayaron el rol estratégico del riego para Ñuble.
Wilson Ureta, de la CNR, destacó el impulso gubernamental: “Pudimos destacar los avances del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en inversión en obras de riego, cerca de $40.000 millones de pesos, más de 700 proyectos realizados por la CNR y en alianza con el Gobierno Regional, lo que nos da la garantía de que será una gran temporada 2025-2026”.
Estos bonos están destinados a las organizaciones de regantes para que puedan mejorar canales, optimizar el uso del agua y asegurar el acceso a un recurso vital para sus cultivos.
El Agua como Prioridad para el Desarrollo Rural
El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, enfatizó que para el Gobierno Regional, fortalecer la agricultura es una prioridad demostrada con hechos.
“Para el Gobierno Regional, fortalecer la agricultura es una prioridad, lo que se demuestra con hechos concretos. Así, mediante un convenio con la CNR, estamos destinando recursos a mejorar canales, aumentar los proyectos de riego para familias de la pequeña agricultura y elevar la calidad del agua,” afirmó Crisóstomo.
El Gobernador fue categórico al señalar que la focalización de recursos debe estar en el mundo rural, donde el riego se convierte en un “factor de cambio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.”
El presidente del canal Compañía, Luis Bocaz, cuya organización ha invertido más de $1.150 millones gracias a la Ley de Riego desde 2022, reconoció la aceleración del apoyo estatal: “Debo reconocer que en los últimos años hemos logrado un avance aún mayor”.
El hito de San Ignacio no solo marca el inicio de la temporada de riego, sino que reafirma el compromiso del Estado con la seguridad alimentaria, la modernización productiva y un desarrollo rural justo y sustentable en la Región de Ñuble.