Lunes, Mayo 12, 2025
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    La urgencia de regar Chile

    La urgencia de regar Chile

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Informe final de CEI 58

    Informe final de CEI 58

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    La urgencia de regar Chile

    La urgencia de regar Chile

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

    Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Reporte Fecha IDI

    Reporte Fecha IDI

    Informe final de CEI 58

    Informe final de CEI 58

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
No Result
View All Result

Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Once gremios e instituciones de la provincia del Biobío presentaron una denuncia ante el Ejecutivo y a las comisiones de Agricultura y de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, en la que dan cuenta de una masiva extracción irregular de agua en que supuestamente estaría involucrada la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, en una disputa que enfrenta a ambas organizaciones regantes de la zona por más de una década.

Los denunciantes, vinculados al sector agrícola, el comercio, el turismo, la generación eléctrica, el riego y a organizaciones sociales y de la comunidad, agregaron que esto impacta negativamente en los usuarios de la cuenca (del Laja), “ya que debido a la ubicación del punto de captación del Canal Zañartu, en las nacientes del río, los excesos de agua extraída irregularmente ya no regresan al cauce original”.

Dardos a la autoridad

Las organizaciones del Biobío señalan que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección General de Aguas (DGA) no han abordado oportunamente el problema y que “llama enormemente la atención que el MOP, que conoce perfectamente esta extracción indebida, no haya usado las facultades que posee para poner término inmediato a esta situación irregular”.

Agregaron que esta situación ya fue zanjada por la justicia y que existe una sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, confirmada por la Corte Suprema, en virtud de las cuales la Dirección General de Aguas estableció que el máximo que puede extraer el Canal Zañartu alcanza a 22,6 metros cúbicos por segundo.

Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja https://t.co/7IRKb4VU2c pic.twitter.com/rGLkdmf3SZ

— El Mercurio (@ElMercurio_cl) May 6, 2024

Desde la DGA se señaló a “El Mercurio” que es menester de la entidad priorizar el consumo humano y velar para que los distintos usos de las aguas se desarrollen armónicamente. En particular, en el caso de la subcuenca del río Laja, precisó dicho organismo, confluyen múltiples actores y usos, y “se ha tenido que reconstruir información histórica de otorgamiento de derechos de aguas desde finales del siglo XIX”.

“La DGA, haciendo uso de sus facultades, ha resuelto en distintas instancias los actos administrativos correspondientes y actualmente existen causas judiciales en proceso, así como también procedimientos de fiscalización en trámite”, añadió la entidad.

Según los denunciantes, el agua que habría extraído la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu al margen de la normativa vigente equivale a más del doble del consumo de agua potable de toda la Región del Biobío o del Gran Valparaíso.

Los regantes del Canal Zañartu han señalado que se trata de una campaña de desprestigio y hostigamiento con el objetivo de dejar sin efecto parte de los derechos de agua que posee la asociación. En febrero pasado, Felipe Trenova, director del Canal Zañartu, aseguró al medio La Tribuna que se ha hecho un relato parcial, acomodado y derechamente falso sobre una organización inscrita y vigente en el respectivo Conservador de Bienes Raíces de Yumbel desde 1930.

Agregó que esta asociación aportó a la DGA toda la información debidamente documentada que “está siendo actualmente revisada, y que no todas las organizaciones de usuarios de la cuenca han hecho”.

Las instituciones que suscribieron la denuncia al Ejecutivo y el Congreso fueron la Asociación de Canalistas del Laja; la Sociedad Agrícola de Biobío A.G.; la Multigremial de Biobío F.G.; la Asociación de Productores de Leche Biobío A.G.; la Asociación de Remolacheros de Biobío AG.; la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Los Ángeles A.G.; la Cámara de Comercio Saltos del Laja A.G.; la Junta de Vigilancia del Río Laja y sus Afluentes; la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos Los Ángeles A.G.; la Cámara de Comercio Detallista de Los Ángeles A.G., y el Canal de Riego Quilales.

Fuente:https://x.com/ElMercurio_cl/status/1787595697434370178

Related Posts

La urgencia de regar Chile
Noticias

La urgencia de regar Chile

8 de Mayo de 2025
Votan informe de comisión investigadora sobre DGA
Noticias

Votan informe de comisión investigadora sobre DGA

7 de Mayo de 2025
Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción
Noticias

Junta de Vigilancia del río Diguillín presenta denuncia por extracción

25 de Abril de 2025
Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025
Noticias

Cinco empresas interesadas en construir el Embalse Zapallar: licitación se realizará en segundo semestre de 2025

25 de Abril de 2025
Reporte Fecha IDI
Documentos

Reporte Fecha IDI

16 de Abril de 2025
Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez
Noticias

Canalistas del Diguillín se organizan para ordenar la distribución del agua y enfrentar la escasez

15 de Abril de 2025
Next Post
REFORMA CODIGO DE AGUAS. OBLIGACIONES USUARIOS DE AGUAS. FEBRERO 2025

REFORMA CODIGO DE AGUAS. OBLIGACIONES USUARIOS DE AGUAS. FEBRERO 2025

Junta de Vigilancia del Río Diguillín

Se encarga de administrar y distribuir los recursos hídricos destinados para el desarrollo del riego de los agricultores de las comunas de Bulnes, San Ignacio y El Carmen de la provincia de Ñuble, región del Bio Bio.

Contacto

 Manuel Montt 251, Bulnes
 
 +56422631086
 
contacto@lajadiguillin.cl
 
 www.lajadiguillin.cl

NAVEGACIÓN EN EL SITIO

  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
  • Memorias
  • Canales
  • Documentos

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Video

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.