Page 13 - Aniversario Laja Diguillin
P. 13
Según acotó el director regional de como también su red de canales e
la DOH, Gustavo Méndez, además inversiones anexas, con un subsi-
del beneficio para el riego, “la obra dio promedio de 80%-, priorizarla y
Embalse Zapallar entra en la también incorporará un volumen ejecutarla directamente a través de
de agua disponible de 1 millón de la Dirección de Obras Hidráulicas,
recta final para su licitación m3 para el abastecimiento de sis- con recursos del estado, en virtud
temas de agua potable rural. Será del DFL 1.123 de grandes obras de
también un punto estratégico para riego; permitió agilizar los estudios,
Obra pendiente del sistema Laja-Diguillín debiera la extracción de aguas en el control superar las barreras administrati-
licitarse este 2025, poniendo fin a décadas de espera. de incendios, el control de crecidas vas y destrabar su tramitación am-
por lluvias intensas y crecidas en in-
biental para, finalmente, obtener
La obra permitirá sumar al riego 10 mil hectáreas en vierno, y la incorporación del desa- su aprobación en la Comisión de
San Ignacio y El Carmen. rrollo del Turismo y la práctica de los Evaluación Ambiental de Ñuble en
deportes acuáticos y náuticos”.
enero de 2024, luego de tres años
El presupuesto estimado de la DOH y cuatro meses de evaluación en el
La licitación de la construcción del asciende a US$ 170 millones, que SEA.
embalse Zapallar, en el río Diguillín, corresponde a la construcción del “Nunca perdimos la esperanza, al
está cada vez más cerca, pues se embalse propiamente tal y al canal contrario, seguimos insistiendo ante
estima que el llamado se concretará matriz. Este valor no considera la las autoridades de todos los gobier-
este 2025, dado que la apuesta del red de canales secundario y obras nos, porque sabíamos que era una
gobierno es dejar este proyecto ad- anexas, que están pendientes, y obra necesaria para la región, con
judicado, de hecho, no se descarta tampoco las expropiaciones. Así, se mayor razón en el escenario de cri- cultores de la zona. Tras ello, el mi-
que antes del término de la admi- calcula que la inversión total en el sis hídrica al que nos enfrentamos, nistro de Obras Públicas, Ernesto
nistración del presidente Gabriel proyecto bordeará los US$350 mi- pero fundamentalmente, porque Merino Segura, informó la desig-
Boric, se realice una simbólica cere- llones. tiene un enorme impacto social. nación de la comisión técnica que
monia de colocación de la primera Por las características de la pro- desarrollaría los estudios finales,
piedra. PRIORIZACIÓN DE LA OBRA piedad, muy atomizada en la zona encabezada por el ingeniero Hugo
Se trata del final de un recorrido Si bien el proyecto se mantuvo por del Diguillín, el embalse beneficiará Villarroel, y que, para la ejecución
largo y difícil, con numerosos obs- largo tiempo en un segundo plano mayoritariamente a pequeños agri- de esta obra, se estimaba una in-
táculos, durante el cual el directorio y registraba escaso avance en sus cultores, por lo que tiene una ren- versión de 150 millones de pesos
de la Junta de Vigilancia del Río Di- cumpliendo el 54,7%, un hito im- lo que, se prevé, contribuirá a me- etapas de estudios y permisos, de tabilidad social altísima”, subrayó de la época.
guillín (JVRD) nunca bajó los brazos; portante al superar lo exigido por el jorar sus ingresos y su calidad de hecho, a fines del segundo gobier- Francisco Saldías, juez de río de la Pese a lo anterior, el proyecto no
pero, a la vez, representa el inicio DFL 1123, lo que permitió ingresar vida, pero también permitirá crear no de Sebastián Piñera se discutía si JVRD. prosperó. Posteriormente, en la
de una nueva etapa para otros agri- al Ministerio de Desarrollo Social y más empleos y oportunidades en sería una obra concesionada o fis- En ese sentido, Saldías recordó que década de los noventa se retomó
cultores de la cuenca del Diguillín Familia, requisito esencial para au- el campo y aportará a la seguridad cal; la determinación de la ministra uno de los aspectos que defendie- el tema, como parte del megapro-
que podrán regar sus tierras, pues torizar su construcción. alimentaria del país. de Obras Públicas, Jéssica López, ron desde el inicio fue la ejecución yecto de riego Laja-Diguillín, cuya
constituye una obra pendiente del de impulsar la iniciativa, y la deci- del embalse con recursos fiscales primera etapa se inauguró en 2002,
Canal Laja-Diguillín. Asimismo, complementó el presi- sión del Comité de Ministros de la vía DFL 1.123 al igual que el canal sin embargo, nuevamente esta
dente de la JVRD, Juan Carlos Villa-
Entre los hitos más recientes des- EL PROYECTO gra, el Zapallar tendrá un impacto Comisión Nacional de Riego (CNR), Laja-Diguillín y no a través del sis- obra quedó pendiente. En 2015, la
tacan la publicación en el Diario El proyecto considera la construc- general en la cuenca, al dar mayor en enero de 2023, de aprobarla -así tema de concesiones que, en opi- CNR realizó un estudio de prefac-
Oficial, el 21 de febrero de 2025, ción de una presa de 100 metros de seguridad de riego a otras 10 mil nión del directorio de la JVRD, no tibilidad, y dado el cambio de em-
de las bases del Registro especial altura en la zona alta del río Digui- hectáreas, lo que rentabilizará el es el más eficiente para este tipo de plazamiento de la presa propuesto
de contratistas para la construcción llín, 12 kilómetros aguas abajo de la suelo agrícola en un escenario mar- obras, a la luz de las experiencias en el estudio, a la angostura de
del embalse, que es el paso previo confluencia con el río Renegado, en cado por la competencia de rubros de los proyectos Convento Viejo y Zapallar, se le denominó Embalse
para la licitación; y, por otro lado, el límite de las comunas de Pinto y no agrícolas, la falta de apoyo a los La Punilla. Zapallar.
en noviembre de 2024 se inició el El Carmen. cultivos tradicionales y la migración
proceso de firma de las Escrituras El embalse tendrá una capacidad de rural. DE “TRANQUE DIGUILLÍN” A RED DE CANALES
de Compromiso de Reembolso, do- almacenamiento de 80 millones de EMBALSE ZAPALLAR
cumento en que los nuevos regan- metros cúbicos de agua (2,5 veces Si bien en enero de 2024 el pro-
tes aceptan la ejecución de la obra el embalse Coihueco) y regará 10 En noviembre de 1948, según con- yecto de embalse y su canal matriz
y se comprometen a reembolsar su mil nuevas hectáreas que hoy son 80millones de metros signaba el diario La Discusión, el in- obtuvieron su aprobación ambien-
costo. Gracias al equipo de trabajo de secano, beneficiando a 2.335 cúbicos será la capacidad de tendente de Ñuble, Ricardo Auger tal, quedó pendiente el ingreso a
de la DOH, el apoyo de los comités predios de El Carmen y San Ignacio almacenamiento del embalse Valenzuela, sostuvo una reunión evaluación en el SEA de la red de
pro-embalse Zapallar de San Igna- pertenecientes a 1.250 propietarios, Zapallar, que regará 10 mil con el presidente Gabriel González canales secundarios, obras que
cio y El Carmen y la Junta de Vigi- principalmente pequeños, quienes, nuevas hectáreas, beneficiando Videla, en la que abordaron nece- permitirán distribuir el agua a los
lancia, en diciembre de 2024, se lo- gracias al agua, podrán incorporar a 2.335 predios de El Carmen sidades urgentes de la Provincia, beneficiarios una vez que el embal-
gró suscribir ante notario, por parte cultivos más rentables que los ce- y San Ignacio pertenecientes a como la construcción del “Tranque se sea una realidad, en la década
de los agricultores, 5.473 hectáreas, reales, como frutales y hortalizas, 1.250 propietarios. Diguillín”, una demanda de los agri- del 2030.
12 13